LOS MODELOS EN LA DINAMICA FAMILIAR

Descubre los 5 modelos familiares y mira en cuál de ellos te identificas.

Introducción a los modelos en la dinámica familiar

Qué son y en qué consisten los roles dentro de la dinámica familiar. Conocer nuestro rol dentro de la  familia nos permite cambiar ciertos patrones y volver a conectar con nuestros hijos, liberándonos así de ese rol que nos hace dependientes, para poder transformar la relación en casa.

El padre/ madre autoritario/a

El autoritarismo nace de la ley y el modelo. Un ejemplo sería el clásico: “Porque lo digo yo”, donde se antepone la autoridad. Se caracterizan por ser padres o madres contundentes que sentencian, con su tamaño, tono de voz… Tiene un carácter moral, de lo que está bien y lo que está mal.

Veremos de dónde nace, qué consecuencias tiene y qué solución podemos aplicar para darle la vuelta y fomentar una autoridad natural basada en el respeto, y que permita fomentar su autonomía.

El padre/ madre complaciente

Son lo que tratan de complacer ofreciendo al niño aquello que quiere. Normalmente son padres y madres a quienes les cuesta aguantar que su hijo/a esté así, les duele afectivamente…

Muchas veces se confunde la complacencia con el cuidado. En este vídeo vemos de dónde nace el impulso de complacer, y qué efecto genera en los hijos. Poder tomar consciencia nos permite resolver la compulsividad de complacer, y así poder ofrecer nuevos recursos que sí favorezcan el desarrollo de los hijos.

El padre/ madre perfeccionista

En este video vemos el rol perfeccionista: de dónde nace y cómo se origina el perfeccionismo. También vemos qué consecuencias produce, cómo afecta a su autoestima y cómo podemos solucionarlo de una forma sana y natural.

El padre/ madre sobreprotector/a

El rol sobreprotector es uno de los más comunes en la sociedad en la que vivimos. En este vídeo vemos cuáles son sus consecuencias y la manera de salir de este rol fomentando un vínculo sano que potencie la confianza y su poder personal.

Son lo que habitualmente dicen que cuidan mucho de sus hijos/as, y les cuesta reconocer que sobreprotegen. Lo que les mueve es el miedo, y es por esa razón por la que “ayudan” constantemente. Tienden a ser controladores.

El padre/ madre ausente

Por último el rol ausente. Vemos qué tipo de ausencia define este rol, el impacto que genera esto en los hijos y cuál es su solución. 

Es el padre o madre que físicamente está poco con su hijo/a, o bien cuando está se muestra poco presente, estando más por sus cosas que por su hijo/a.